
27 Jul CAMPAMENTO DE VERANO EN CÓBRECES (CANTABRIA) 2016
El día 13 de Julio, un grupazo de 45 personas de Educándonos, llenas de ilusión y de energía juvenil, pusimos rumbo a Cóbreces, un precioso pueblito de la cosa de Cantabria, donde hemos disfrutado de 5 días inolvidables en nuestro campamento.
El viaje transcurrió sin apenas incidencias, 3 horas de trayecto dieron para poder reír, gastar bromas, escuchar bachata (para variar…..), y por supuesto para dormir. A mediodía llegamos a nuestro destino, y nos recibió Raúl, el encargado del Albergue Viejo Lucas, un antiguo internado religioso para niñas, cuyos pasillos nos recordaban a alguna que otra peli de miedo….
Tras recibir las pertinentes instrucciones y alguna información sobre «muertes misteriosas en el antiguo internado», comimos y nos dispusimos a organizar el espacio de trabajo grupal, explicar los horarios, distribuir los grupos de trabajo, consensuar las normas y presentar al EQUIPO DE CUIDADOS, el cual se encargaría de cuidar que el ambiente y el clima grupal fuese el adecuado, y de gestionar los posibles conflictos que pudieran surgir.
Cabe destacar que gracias al apoyo en la preparación previa del campamento de jóvenes líderes, se llevaron a cabo diversas actividades gestionadas en parte por ellas y ellos…. ¡¡un paso más hacia la autogestión y el empoderamiento grupal!!!! Tras el diálogo grupal, un pequeño grupo se animó a dar un paseo por los alrededores del albergue, atravesando campos verdes con el mar al fondo…un paisaje bello y evocador.
Ya en la velada nocturna, disfrutamos de un show divertidísimo, en el que el “Anjanito Feliz”, se presentó, nos contó un poco de la historia del albergue, y nos hizo reír muchísimo con sus ocurrencias. Después, pasamos un rato estupendo jugando y compartiendo nuestros orígenes y nuestros recuerdos de la infancia sobre un gran mapa del mundo.
Y así acabó el primer día del campamento…. bueno no exactamente, porque como siempre las pilas estaban bien cargadas y ¡¡la juerga nocturna duró hasta la madrugada!!!!
En nuestro campamento, hemos dedicado varios espacios al diálogo y la reflexión sobre la biodiversidad y nuestra responsabilidad sobre la conservación y del medio ambiente, sobre nuestro papel como jóvenes en la construcción de una sociedad más justa y nuestra oportunidad para participar activamente, sobre la calidad de nuestras relaciones, nuestra manera de relacionarnos con los demás o cómo son nuestros afectos con nuestra familia, nuestras amistades o con las personas más importantes para nosotras y nosotros.
La mañana del miércoles comenzamos con la lectura compartida de una carta escrita por el Jefe Seattle. Sacamos varios extractos y dimos lectura pausada para meditar colectivamente algunas reflexiones con el objeto de introducir el día dedicado a conservación de la biodiversidad.
Previamente a a la visita de Cabárceno, hicimos una parada hasta la hora de comer en Santillana del Mar. Su inmejorable situación geográfica y el bello entorno natural en el que se enmarca, hacen de Santillana un lugar cercano y al mismo tiempo, un lugar alejado de todo en el que evadirse disfrutando del paisaje, de sus gentes, de su historia o de su amplia agenda cultural.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está concebido con fines educativos, culturales, científicos y recreativos, habiéndose convertido en uno de los mayores atractivos turísticos del norte de España.
Los más de 20 Km de carreteras que surcan el parque nos conducirán a los diferentes recintos a través de maravillosos desfiladeros, apacibles lagos y sugerentes figuras rocosas. Además, por todo el parque existen numerosas zonas de aparcamiento y sendas que nos permiten descubrir rincones de gran belleza.
En el siguiente enlace puedes obtener más información sobre el parque
https://issuu.com/cantabriainfinita/docs/parque_general_9-7-15
Pero lo mejor es que no te lo cuente y que vayas a verlo. Es una pasada!!
La mañana del sábado pudimos descubrir la belleza del río Deva ya que hizimos su descenso en canoa, una experiencia muy bonita no exenta de algún chapuzón involuntario provocado por algún rápido que sumado con la inexperiencia de algunos hizo que probaran la frescura de sus aguas.
Cabe destacar que el Deva es el río el segundo rio con mas descensos en canoas después del mítico Sella.
La confluencia del Cares y el Deva en Panes en el tramo medio del río provoca un buen caudal en el rio y por lo tanto suficiente corriente para poder realizar el descenso para afrontar el descenso de la mayor parte del recorrido sin gran esfuerzo y sin tener que bajarse de la misma para navegar.
Después de comer, regresamos a Cóbreces y más concretamente a la Playa de Luaña, donde pasamos el resto de la tarde descansando de la jornada de descenso, una gran experiencia para muchos/as de nosotros/as.
Después de cenar, durante los días de campamento siempre nos esperaba una velada. La de hoy nos haría pausar el ritmo, compartir y reflexionar sobre las personas más importantes que ejercen una influencia positiva en nuestra vida y en el crecimiento personal.